El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1970 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos (Bronx, Queens y Brooklyn).
Desde el principio destacaron como manifestaciones características la música (funk, rap, Blues, DJing), el baile (hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking) y la pintura (aerosol, bombing, murals, political graffiti).Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en aquella época, aunque años más tarde KRS One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop: el MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el graffiti. Hizo esto con la idea de simplificar la definición de hip hop; pero para muchos esto puede resultar incompleto, ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el beatbox, los murales, el beatmakin o producción de fondos musicales (‘beats’), el popping, el locking el uprocking etc.
El pañuelo o marro pañuelo es un juego infantil, y se desarrolla de el siguiente modo: Los jugadores que pueden participar son 6 o muchos más los que quieran. Nace en las aldeas de las tierras gallegas.
Se forman dos equipos, a ser posible con el mismo número de jugadores y se colocan a una distancia determinada el uno del otro (por ejemplo, 20 metros) situándose tras una línea. Se puede chicas contra chicos
A cada jugador de cada equipo se le asigna un número diferente en orden correlativo empezando por el uno.
En el centro del campo de juego se pinta una línea separadora y se coloca una persona que mantendrá un pañuelo colgando de su mano justo encima de la línea separadora (a esta persona se le suele llamar "pañuelero").
La persona con el pañuelo dirá en voz alta un número, y entonces, el miembro de cada equipo que tenga dicho número deberá correr para coger el pañuelo y llevarlo de vuelta al lugar en el que estaba.
El primero que lo consiga gana la ronda, quedando el participante del equipo contrincante sin punto.
También queda sin punto aquél que:
Sobrepase la línea separadora sobre la que está el pañuelo antes de que el contrincante lo haya cogido.
Sea tocado por el contrincante tras haber cogido el pañuelo antes de haberlo llevado de vuelta al lugar en el que estaba.
El truco del juego consiste en provocar al contrario para que rebase la línea simulando haber cogido el pañuelo, y correr más rápido que el oponente una vez agarrado el pañuelo.
Cuando se han eliminado varios jugadores de un equipo, se reorganizan los números pudiendo asignar varios a un solo jugador. Gana el equipo que logra eliminar a todos los contrarios. MATERIALES: Un pañuelo
Opinion:
este juego me transmite recuerdos de mis mejores momentos de niña, cuando jugaba con mis compañeros en tardes soleadas y corría de la mejor forma posible, divirtiéndome. juegos populares como este o el escondite, entre otros, no deberían perderse porque son divertidos y es la mejor forma de que un niño practique deporte.
Sergio Ramos, segundo capitán del Real Madrid, se pierde los dos encuentros de Liga que restan en la temporada tras confirmar las pruebas médicas a las que se ha sometido hoy que sufre una lesión muscular en el sóleo de su pierna izquierda.
Ramos cayó lesionado en el partido de vuelta de semifinales de Liga de Campeones, ante el Juventus en el estadio Santiago Bernabéu, encuentro que acabó pese a la dolencia muscular sufrida.
Tras guardar un día de reposo para que se rebajase la inflamación de la zona dañada, el estudio radiológico al que se ha sometido en el hospital Sanitas La Moraleja confirma la lesión muscular de grado 1 en el sóleo de la pierna izquierda, según muestra el parte médico difundido por el Real Madrid
Las radiografías que le practicaron nada más concluir la etapa de ayer no revelaron fractura en el hombro izquierdo, que se dañó al caer de la bicicleta. El diagnóstico de los médicos de la carrera fue una dislocación que le obligará a llevar un vendaje especial al menos durante la etapa de hoy.
"Pensé que me había roto la clavícula", dijo Contador, que no pudo ponerse ayer el jersey rosa de líder debido a los dolores que le causaron una segunda dislocación del mismo hombro poco antes de subir al podio.
La caída en la que se vio involucrado Contador se produjo por la invasión de la calzada de un espectador que pretendía tomar imágenes del pelotón desde una distancia imprudente. A apenas doscientos metros de la línea de meta, un ciclista impactó contra el aficionado y varios más cayeron al suelo.
El principal perjudicado por la caída, además del español, fue el italiano Daniele Colli, del Nippo Vini Fantini, que tuvo que ser hospitalizado con posible fractura de brazo.
Muchos no se lo creerán hasta que lo vean abandonar el campo por el túnel de vestuarios. Sólo en ese momento se notará un vació inmenso. Tan largo como su imponente figura, que no volverá a pisar el césped. Será el final de una época para un equipo y su capitán. Un descabezamiento dramático. 17 temporadas en el primer equipo, 26 años vistiendo la misma camiseta roja del Liverpool que mañana dejará en la lavandería de Anfield para no volverla a recoger.StevenGerrard se despedirá del Liverpool ante el Crystal Palace (18.30, C+ Liga de Campeones/Gol Stadium), en su último partido con el equipo de sus amores. Se irá el capitán, Mr. Captainpara sus compañeros y aficionados. "Estoy muy orgulloso de lo que conseguí aquí. Todos los trofeos que gané me traen grandes recuerdos. Tristemente, no pude ganar la Premier League, pero ahora no puedo hacer nada al respecto. Quizá sea lo único que lamento, pero viendo las cosas en grande: un niño que soñaba con jugar en Liverpool mucho tiempo, más de 700 partidos... He conseguido más cosas de las que pensé", señaló Gerrard, consciente de que le espera un baño de multitudes tal que se recordará en la historia de la Premier League durante muchos años.
Tratándose de quién se trata, la comparación con los años felices es inevitable y, contando derrotas recientes, también es racional extremar el desánimo, pero este Masters de Roma consiste en encontrar acicates y ahí va uno: nunca Rafael Nadal llegó a Roland Garros tan descansado. Sus apresuradas eliminaciones en el Masters de Miami o el Conde de Godó le han permitido sostener hasta hoy la velocidad con la que reapareció a principios de temporada y, ante la inmediata exigencia de un Grand Slam a cinco sets, esa frescura física supone una ventaja respecto a las anteriores temporadas de éxito.
ólo repetiría Novak Djokovic en las semifinales de 2013. Por ejemplo, esta misma temporada, apenas un mes atrás, en octavos de final del Masters de Montecarlo, cuando le cedió el segundo parcial y sólo acabó venciéndole sobre el alambre. Entonces se le voy sufrir, marchándose de la pista monegasca inapetente. Esta vez Nadal salió alegre, tras repetir una y otra vez su amplia colección de puños enrabietados al aire.
Se mostraba satisfecho y no era para manos. En todo momento controló el encuentro, logrando los breaks definitivos en el quinto juego del primer set y el noveno del segundo. Tan sencillo como eso. Su servicio no estuvo en peligro en ningún momento, de hecho, no cedió ni un solo intento de ruptura en todo el encuentro. Firme en ese aspecto como en sus mejores días, cerró un primer parcial para el recuerdo: no perdió ningún primer saque y únicamente cedió un punto con su segundo, sin contar las tres dobles faltas cometidas. La mejora final de Isner no encontró ningún resultado.
La natación sincronizada (también nado sincronizado) es una disciplina que combina natación, gimnasia y danza consistente en nadadores (tanto solos, como parejas, o equipos) que realizan en el agua una serie de movimientos elaborados, al ritmo de la música.
Antes la natación sincronizada era para chicos pero se ha ido transformando en un deporte femenino. Este deporte demanda grandes habilidades acuáticas, y requiere de resistencia física y flexibilidad, gracilidad, arte y precisión en el tiempo, así como un excepcional control de la apnea bajo el agua
.para nadadoras de la categoría absoluta (mayores de 18 años) se divide en dos partes:ejercicio técnicoyejercicio libre. Los jueces puntúan la calidad técnica, la gracia, delicadeza, la creación artística en sincronización con la música de ambos ejercicios, se verifica la fuerza, la altura de cada figura y su respectiva actitud ( expresión artística ) con un máximo de 10 puntos. Las atletas pueden ser penalizadas si tocan el fondo de la piscina, se apoyan en los bordes, si lucen cansadas y no presentan gracia alguna o sonrisa.
Según la categoría, edad, de las nadadoras el tipo de ejercicio varía.
Ejercicio técnico
Las nadadoras deben realizar una serie de elementos obligatorios. Éstos deben realizarse en un orden y dentro del tiempo límite determinado. En las competiciones individuales, tienen dos minutos para hacer siete elementos obligatorios; en los dúos, 2'20" para hacer nueve elementos no permitiéndose acciones de espejo; y en las de equipo, 3'00" para hacer 19 elementos y al menos una formación circular y una en línea recta. El ejercicio técnico representa el 50 % de la puntuación final en la competición, si bien puede establecerse que tenga un valor del 100 %, estableciéndose la clasificación con independencia del ejercicio libre. Así se hizo en el campeonato del Mundo en 2007 donde hubo medallas en ejercicios técnicos. En España se denomina «individual» a esta modalidad.</ref> Dúo y Equipo) y en ejercicios libres (Solo, Dúo y Equipo).
Los límites de tiempo tienen márgenes por arriba y por abajo que dan cierta flexibilidad al ejercicio.
Según la categoría, grupo de edad, de las nadadoras los tiempos varían, reduciéndose a menor edad.
Ejercicio libre
Las nadadoras incluyen toques personales y artísticos a sus actuaciones sin necesidad de realizar ningún elemento obligatorio. Frecuentemente, las nadadoras comienzan fuera de la piscina, teniendo 10 segundos para zambullirse en el agua. El ejercicio libre representa el 50% de la puntuación final en la competición, salvo lo ya dicho anteriormente.
La duración del ejercicio puede oscilar entre 6 y 8 minutos.
en el caso de no poder verse el vídeo, aqui esta el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=YL7d1cGO1m0
OPINIÓN
Esta modalidad de deporte acuático requiere energía, ya que se entrelazan el nado y el baile para crear una vista que debería verse maravillosa para aquellos jueces o espectadores que lo ven. no es un deporte sencillo a pesar de que el agua transmita mayor movilidad debido a su densidad. pienso que exige una preparación completa y elaborada y la dedicación de mucho tiempo, pero honestamente es un deporte acuático precioso que combina varios estilos físicos, y que poder observarlo es un privilegio .