La teoría de la escalera
Fabio Quartararo nació en Niza. Cumplirá 16 años el 20 de abril. Aunque eso no será un impedimento para que debute este domingo en el Mundial de motociclismo. Siempre hay excepciones a la regla -la edad mínima para competir son los 16-, y con él, campeón de España con 14 años, han hecho una excepción. Es un prodigio francés, aunque siempre ha corrido (y competido) con licencia española. "No me quiero imaginar el día que suba al podio y escuche el himno francés... Un día se lo dije a su padre, que siempre me está dando las gracias, y me contestó: 'Te entiendo". Habla Àngel Viladoms, presidente de la Federación Española de Motociclismo (y antes de la catalana), uno de los responsables de la excelente salud del motociclismo español, uno de los culpables de que Quartararo esté donde está. El francés es el primer producto de lo que Joan Moreta, el otro culpable, llama "la teoría de la escalera".
Para muestra de cómo ha evolucionado el motociclismo en España, una cifra: este año hay más pilotos españoles en MotoGP -ocho, cinco de ellos catalanes, de un total de 25- que en las categorías inferiores, señal de que la tendencia se invierte: a nadie le interesa que el Mundial sólo lo ganen españoles, ni siquiera a Moreta, el hombre que más orgulloso se siente de haber copado los podios del último lustro. "No sé donde está el secreto. Hemos perdido días y semanas de nuestras vidas por esto. Y no lo hubiéramos hecho sin pasión. Aunque que salga un Marc Márquez es una casualidad", dice, emocionado y modesto. Él, que fue fan de Hailwood, moldeó a los campeones del presente y del futuro. Apunten: Quartararo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario