miércoles, 25 de marzo de 2015

La dirección del coche de Alonso se endureció antes del accidente

Empiezan a trascender detalles que ayudarían a poder reconstruir de forma un poco más exacta las causas que provocaron el accidente que Fernando Alonso sufrió en Montmeló el 22 de febrero y queimpidieron que el piloto español tomara parte en la primera carrera del Mundial, celebrada en Melbourne el pasado día 15. Según un comunicado emitido por McLaren, Alonso recuerda que justo antes del impacto notó como la dirección de su monoplaza se endureció la nota habla de “volante pesado”.
De cualquier forma, habrá que esperar a que Alonso comparezca el jueves, ya en Sepang y después de un último chequeo que le realizarán los doctores de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), para saber si el ovetense se acuerda de algo más que permita seguir configurando un relato algo más claro de las circunstancias que rodearon el percance más grave que ha sufrido hasta ahora en su trayectoria.
Fernando Alonso

La mudanza de Barça y Madrid

No hay clásico sin resaca. Las lecturas posteriores se suceden y no hay forma de sofocar tal o cual debate. El del domingo dejó abierta una nueva mesa redonda, impensable no hace mucho: el Madrid, como el viejo Barça, se aferró a su buen juego coral durante una hora; el Barça, como el viejo Madrid, respondió a la contra y presumió de resultado. Por lo visto, uno y otro están de mudanza. “El fútbol es tan fantástico que si juegas un partido malo puedes ganar, pero cuando juegas bien lo normal es ganar”, enfatizó ayer Johan Cruyff, profeta culé. ¿Pero qué demonios es jugar bien? En este país, las referencias son bien cercanas: la España que se tiñó de rojo y el deslumbrante Barça de Guardiola. Los dos merecieron la admiración universal.
El Madrid, por distintos motivos, incluidos los mercantiles, ha perfilado una plantilla en la que prevalece Modric, no Khedira. Con Isco y James, sin Emerson, Gravesen o Lass. No le queda otra que entregarse a sus xavis e iniestas. Así lo hizo cuando encandiló en el último trimestre de 2014 y en su buen trazo en el Camp Nou durante una hora. Lo cual no quita para que pueda repetir Champions por las bravas, con otro cabezazo al límite de tiempo.
Los dos equipos están en un proceso evolutivo y, pase lo que pase hasta el final de curso, ninguno se glorificará con esta versión. Mientras tanto, ganarán o perderán, pero todo apunta a que han cambiado de muda. Ambos debieran asumirlo sin tapujos. En el caso azulgrana, por pura coherencia con su reciente pasado. En el caso madridista, como desagravio al adversario al que nunca reconoció del todo su imborrable fragancia.

Marc Gasol se deja querer por los Knicks

Los Grizzlies, como era de esperar, vencieron a los Knicks con holgura (82-103), en un partido sin otra historia que el interés por ver en el Madison Square Garden a Marc Gasol, por el que suspiran la dirección y los aficionados del equipo de Nueva York.
Marc Gasol es un tipo de ideas fijas. La mayoría de los equipos de laNBA desean ficharlo el próximo verano, una vez que se convierta en agente libre. Los Knicks fueron uno de los equipos que airearon hace ya meses su interés por incorporarle. Durante las últimas semanas han aparecido informaciones en el sentido de que ya habría descartado esa opción.
En Chicago, los Bulls marcaron la diferencia en el último cuarto y vencieron a los Charlotte Hornets por 98-86. La pareja española volvió a ser el bastión de su equipo. Mirotic, pese a que solo anotó uno de los seis triples que lanzó, acabó con 28 puntos, 8 rebotes y 2 asistencias. Pau Gasol aportó 27 puntos, 12 rebotes, 3 asistencias y 4 tapones.
Butler reapareció tras 11 partidos de ausencias a causa de una lesión en un codo. El alero que estaba cuajando una magnífica temporada sumó 19 puntos y 9 rebotes ante unos Hornets en los que destacaron Kemba Walker, con 29 puntos, y Maurice Williams, con 15. Los Bulls esperan que en pocos días pueda reaparecer Derrick Rose, y ante Charlotte tampoco pudieron contar con Noah.
Marc Gasol

Tinkov despide a Riis

Actuando más como un presidente de equipo de fútbol millonario y caprichoso que siguiendo los usos más calmos del ciclismo, Oleg Tinkov ha decidido, a mitad de temporada, a poco más de un mes para el comienzo del Giro, que Bjarne Riis no debe ser siendo el mánager del equipo Tinkoff, liderado por Alberto Contador. “Desde el pasado domingo Bjarne Riis ya no tiene un papel activo en el equipo”, informó ayer el propio equipo en un comunicado que quería salir al paso de los rumores publicados la noche del lunes en la prensa danesa y en el diario L’Équipe. “La causa de la decisión no ha sido ni económica ni debida a la falta de resultados deportivos”.
Hace unas semanas justamente, después de anunciar que se retiraría a finales de 2016, Contador renovó hasta diciembre de 2016 el contrato con el equipo, que vencía en diciembre de 2015.
“Parece imposible que Contador pueda tener un año tranquilo para centrarse solo en los asuntos deportivos”, dijo durante la Tirreno uno de los directores del equipo. En la salida de Mataró de la etapa de la Volta, mientras los miembros del equipo técnico del Tinkoff bromeaban sobre su futuro laboral, el ciclista de Pinto dijo que no sabía apenas nada del asunto y que no comentaría nada, salvo para reconocer que Riis había sido muy importante en su carrera. De hecho, el corredor siempre ha dicho que una de las razones para irse a vivir a Lugano era para estar más cerca de Riis. Su vivienda está a 800 metros de la del danés que ya no le guiará a la conquista del Giro y el Tour próximos.

Juanito Oiarzabal regresa al Himalaya con una expedición al Broad Peak

El montañero Juanito Oiarzabal prepara una expedición para el mes de junio, cuando intentará conquistar la cumbre del Broad Peak, de 8.051 metros, en el Himalaya.
El montañero vasco retomará su proyecto de ascender por segunda vez las 14 montañas de más de 8.000 metros del planeta y de las que solo le faltan cuatro cimas parar completar su reto.
Oiarzabal ha confirmado a Efe sus planes de esta nueva expedición, en la que también participará el montañero alavés Alberto Zerain. Ambos partirán de Vitoria en torno al 20 de junio con destino al Himalaya.
Hace un par de meses retomó los planes de las expediciones y, tras las primeras conversaciones, cerró los planes de expedición junto a Alberto Zerain, otro experimentado montañero alavés habituado a las grandes cumbres. Oiarzabal ultima los preparativos logísticos y financieros de la aventura, que arrancará en torno al 20 de junio con la idea de poder estar de nuevo de vuelta a principios de agosto.
Junto a Zerain, formará parte de una expedición comercial y también colaborará con el catalán Oscar Cadiach que en esas mismas fechas formará parte de otra cordada que intentará coronar el Broad Peak.

Valverde se viste de velocista

Alejandro Valverde mantuvo el tono sorprendente que ha adquirido desde su inicio la Volta a Catalunya. El ciclista murciano se impuso al esprint en Olot. “No me acuerdo cuando fue la última vez que gané en el esprint masivo. No me meto porque son muy peligrosos y la carretera estaba muy resbaladiza, pero estaba todo el equipo delante. José Herrada ha hecho un gran trabajo y luego Rojas ha hecho de lanzador de lujo y he conseguido ganar”, explicó el jefe de filas del Movistar. La superioridad del equipo en el acelerón final fue tal que Rojas, una vez consumada su labor de lanzadera, tuvo tiempo incluso para atenuar su esfuerzo en el último instante y celebrar con los brazos en alto el triunfo de Valverde.
El miércoles se disputa la tercera etapa, de 156 kilómetros con inicio y final en Girona, con el Alt dels Angels, situado a 13 kilómetros de la meta. Valverde, que acumuló diez segundos de bonificación por su triunfo, valoró la posibilidad de superar a los tres corredores que dominan en la clasificación con una renta de 2.40 minutos, Paterski, el francés Pierre Rolland (Europcar) y el belga Bart De Clercq (Lotto Soudal). “Se les puede superar, pero será muy difícil porque son muy buenos y el alto de La Molina (en la etapa reina del jueves), no es muy duro”, indicó Valverde.

La teoría de la escalera

Fabio Quartararo nació en Niza. Cumplirá 16 años el 20 de abril. Aunque eso no será un impedimento para que debute este domingo en el Mundial de motociclismo. Siempre hay excepciones a la regla -la edad mínima para competir son los 16-, y con él, campeón de España con 14 años, han hecho una excepción. Es un prodigio francés, aunque siempre ha corrido (y competido) con licencia española. "No me quiero imaginar el día que suba al podio y escuche el himno francés... Un día se lo dije a su padre, que siempre me está dando las gracias, y me contestó: 'Te entiendo". Habla Àngel Viladoms, presidente de la Federación Española de Motociclismo (y antes de la catalana), uno de los responsables de la excelente salud del motociclismo español, uno de los culpables de que Quartararo esté donde está. El francés es el primer producto de lo que Joan Moreta, el otro culpable, llama "la teoría de la escalera".
Para muestra de cómo ha evolucionado el motociclismo en España, una cifra: este año hay más pilotos españoles en MotoGP -ocho, cinco de ellos catalanes, de un total de 25- que en las categorías inferiores, señal de que la tendencia se invierte: a nadie le interesa que el Mundial sólo lo ganen españoles, ni siquiera a Moreta, el hombre que más orgulloso se siente de haber copado los podios del último lustro. "No sé donde está el secreto. Hemos perdido días y semanas de nuestras vidas por esto. Y no lo hubiéramos hecho sin pasión. Aunque que salga un Marc Márquez es una casualidad", dice, emocionado y modesto. Él, que fue fan de Hailwood, moldeó a los campeones del presente y del futuro. Apunten: Quartararo.

Juanmi: “Solo estar aquí y formar parte de esto ya es un éxito”

Juan Miguel Jiménez 'Juanmi', delantero del Málaga, quién sustituyó a Diego Costa tras caerse por lesión, mostró esta mañana su felicidad por ser uno más en la concentración de España y a la espera de poder cumplir el sueño de debutar como internacional absoluta ante Ucrania o Holanda, aseguró que "es un éxito" estar ya a las órdenes de Vicente del Bosque.
Juanmi piensa que puede aportar a la selección española "mucha ilusión" y aseguró que está con "ganas de aprovechar esta bonita experiencia". Si recibe la oportunidad ante Ucrania el próximo viernes, debutaría además en Sevilla. "Debutar en Andalucía ante mi gente sería muy bonito. Al Sánchez Pizjuán siempre van muchos aficionados a animar a la selección española y sería muy bonito", valoró. "El juego de la selección es muy rápido y de mucho toque. Teniendo al lado a estos grandes jugadores todo es más fácil. Cada día aprendes algo y es muy importante", sentenció.
A dos días del partido ante Ucrania, Vitolo reconoce que no sabe si tendrá la oportunidad de debutar. "De momento Del Bosque no nos ha dicho si vamos a debutar o no. Los compañeros me han recibido muy bien, mejor de lo que yo esperaba". El canario también mostró sus ganas de aportar las cualidades que muestra en el Sevilla a la selección. "Lo principal que puedo aportar es la ilusión de ser el nuevo, las ganas que tengo de demostrar y después las cualidades futbolísticas, pero lo principal son las ganas y la ilusión".
Juanmi y Vitolo, durante la rueda de prensa

Contador estira de la cuerda en la Volta

Una caída de Valverde y una fuga iniciada por Aru y animada por Contador cambiaron la decoración de la Volta en Girona. La etapa reina se disputa el jueves, condicionada por la nueva jerarquía de una carrera en la que ahora manda el francés Pierre Rolland, con poco más de un minuto sobre el polaco Paterski, algo más sobre el belga LeClerq. A continuación, a dos minutos y 20 segundos, los corredores que marcaron la pauta en la etapa gerundense y que se posicionan como principales aspirantes a destronar a Rolland: Urán, Martin, Contador, Porte, Aru, Talansky y Valverde.
El francés Rolland, como ya se preveía desde que acumuló el primer día una ventaja de 2 minutos y 40 segundos, ha pasado a ser el líder, el hombre que le ha puesto precio a esta Volta. Aquellos que aspiren a batir al jefe de filas del Europcar, un corredor más que contrastado en grandes vueltas, cuarto en la última edición del Giro, octavo en el Tour de 2012 y 11º en la del año pasado.
El mejor escenario para la batalla, sobre el papel, es el que se les presenta a los corredores el jueves con la etapa reina entre Tona y La Molina, de 188 kilómetros, con dos altos de primera categoría, el de Bracons (km 58), el de Coubet (km 90), uno de categoría especial, el de La Creueta (km 146), y final con otro de primera, el de La Molina.

El Barcelona jugará la final de la Copa del Rey en casa

El Barcelona y el Athletic de Bilbao jugarán la primera final de la Copa del Rey presidida por Felipe VI en Barcelona, y además en el Camp Nou, el estadio propiedad del conjunto azulgrana, el próximo sábado 30 de mayo, después de que ambos clubes no se pusieran de acuerdo en la reunión que mantuvieron ayer a primera hora de la tarde y la junta directiva de la Federación actuara de oficio. El Camp Nou es el estadio con más aforo de España (98.787 localidades).
La intención de los dos clubes fue, inicialmente, la de jugar en Madrid, pero la propuesta de hacerlo en el Santiago Bernabéu (transmitida por escrito hace unos días por los dos clubes) resultó inviable por la negativa del presidente blanco, Florentino Pérez, a ceder el recinto. Además era imposible disputarla en el Vicente Calderón, el estadio del Atlético de Madrid, dado que el viernes día 29, la noche anterior a la fecha fijada para la final, en el Manzanares actúa el grupo australiano de rock AC/DC.
En consecuencia, la propuesta del Athletic fue jugar en su campo, San Mamés, o en el estadio del Betis, el Benito Villamarín, y la del Barcelona que fuera en el Camp Nou o en Mestalla, a lo que ambos clubes se opusieron “con razones coherentes” según fuentes de la Federación.
El desacuerdo entre el Barcelona y el Athletic se produjo por cuestiones tan dispares como el aforo de las gradas, el reparto de las localidades, la capacidad hotelera de las dos ciudades en debate o, como era de esperar, la pura cuestión deportiva que, finalmente, incidía en la ventaja de decidirse por el estadio de San Mamés o el del Camp Nou.
a última final de Copa del Rey que se jugó en el Camp Nou la disputaron el Sevilla y el Atlético y la ganó el conjunto sevillano (2-0) en 2010. El impacto económico de la final se estima que rondará los 20 o 30 millones de euros, según el cálculo de Joan Gaspart, vicepresidente de la Federación.

Abrines y Pleiss espabilan al Barça

El Barcelona se tomó un respiro tras su batacazo en Valencia, donde el domingo perdió por 20 puntos. Paradójicamente, en la máxima competición europea es donde el equipo azulgrana se consuela de sus repetidas desdichas en la Liga Endesa. En Kaunas, dominó de principio a fin a un rival muy inferior, limitado prácticamente a los alardes de uno de sus estadounidenses, el alero James Anderson. Titular el año pasado en la NBA con los Sixers, Anderson, que cumplía ayer 26 años, mantuvo la esperanza del Zalgiris con sus 24 puntos hasta mediado el tercer cuarto (43-49).
Los altibajos del juego blaugrana se reflejan en el desigual rendimiento de sus jugadores. Pleiss, Abrines, Satoransky y Thomas estuvieron en la banda alta, Marcelinho, Oleson, Jackson, Nachbar y Lampe en la baja. El Barcelona refuerza su segundo puesto en la clasificación y puede tener alguna opción de desbancar del primero al Real Madrid, al que recibe el 2 de abril.

viernes, 20 de marzo de 2015

Andy Murray supera a Feliciano López y se cita con Djokovic en semifinales de Indian Wells

El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de

 Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos.

 Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que 

obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su 

contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con

 unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de 

primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.


EL SENDERISMO
El senderismo, una especialidad del montañismo, es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados y homologados por el organismo competente de cada país.
Busca acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y los elementos etnográficos y culturales tradicionales, utilizando preferentemente el sistema tradicional de vías de comunicación,1 tales como cañadas reales, caminos vecinales y senderos. 

distintos videos graciosos para hechar risas, sobre el ambito deportivo:


No son pocos los peligros que acarrea alcanzar las cimas más altas del planeta. Cada año mueren alrededor de 40 personas intentando lograr tales propósitos y cerca de una centena se ven atrapados en aludes (relacionados en su mayoría con prácticas derivadas del esquí). Las malas condiciones climatológicas tienen un doble efecto: por un lado, la dificultad se incrementa si se decide partir en un estado así, y por otro, provocan una peligrosa concentración de escaladores cuando éstas remiten.
Una de las montañas más atractivas, pero también más inseguras es el monte Everest  que se levanta hasta los 8.848 metros sobre el nivel del mar. Aunque son muchos los que han hecho cumbre, otros nunca regresaron. Por ejemplo, desde que en 1971 falleciera Jordi Matas, primer escalador español que perdió la vida allí, son 67 los españoles muertos en expediciones a este lugar del mundo.

Bethany Hamilton: Surf, fe y una historia de cine

Bethany Hamilton es una surfista atípica , que tuvo que afrontar muchas dificultades originadas por un incidente que ocurrió mientras hacía lo que amaba.
Con ocho años se presentó a su primera competición de la cual ganó dos premios, a los doce años comenzaron a esponsozirar grandes marcas deportivas.
Su vida cambió cuando tenía trece años, mientras practicaba en las aguas de Hawaii fue atacada por un tiburón, le arrancó el brazo izquierdo y perdió hasta un 60% de su sangre.
Tras el grave accidente estuvo ingresada por lo que no pudo seguir surfeando, le facilitaron un brazo ortopédico pero sus ilusiones se vieron derrotadas ya que no era lo mismo.
Poco a poco volvió a la carga y aprendió a defenderse con su nuevo brazo, hasta que decidió no usarlo más, consiguió surfear con un solo brazo!
Esta surfista es un gran ejemplo a seguir, una fuente de motivación que demuestra que siempre se puede seguir adelante.


ALPINISMO EXTREMO

No son pocos los peligros que acarrea alcanzar las cimas más altas del planeta. Cada año mueren alrededor de 40 personas intentando lograr tales propósitos y cerca de una centena se ven atrapados en aludes (relacionados en su mayoría con prácticas derivadas del esquí). Las malas condiciones climatológicas tienen un doble efecto: por un lado, la dificultad se incrementa si se decide partir en un estado así, y por otro, provocan una peligrosa concentración de escaladores cuando éstas remiten.
Una de las montañas más atractivas, pero también más inseguras es el monte Everest (localizado en el Himalaya), que se levanta hasta los 8.848 metros sobre el nivel del mar. Aunque son muchos los que han hecho cumbre, otros nunca regresaron. Por ejemplo, desde que en 1971 falleciera Jordi Matas, primer escalador español que perdió la vida allí, son 67 los españoles muertos en expediciones a este lugar del mundo.
ENLACE POR SI NO SE VE: https://www.youtube.com/watch?v=PbjH-3H37mg

OPINION PERSONAL:
Se trata de un deporte muy arriesgado y peligroso, para los amantes de la adrenalina es fantástico, su practica requiere de muchos materiales para sobreguardar la seguridad del alpinista, en mi caso me daria terror siquiera iniciar un salto, es demasiado temerario, pero no por eso menos divertido, quizás merezca la pena practicarlo al menos una vez en la vida

El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263

Andy Murray supera a Feliciano López y se cita con Djokovic en semifinales de Indian Wells

El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263cccccccccc
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263
El británico Andy Murray superó este jueves al español Feliciano López en cuartos de final de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, por 6-3 y 6-4 en una hora y 33 minutos. Murray se medirá en semifinales al serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, que obtuvo esta noche también el pase sin saltar a la pista por una lesión de espalda de su contrincante, el australiano Bernard Tomic. Con tres cuartos de entrada en el estadio y con unas temperaturas cercanas a los 30 grados, Murray se puso con la situación muy de cara de primeras al romper el saque a su rival y colocarse con 3-1 a su favor.

Ver más en: http://www.20minutos.es/deportes/noticia/indian-wells-tenis-los-angeles-feliciano-lopez-andy-murray-2410175/0/#xtor=AD-15&xts=467263

Informe Robinson : Kenia , fábrica de campeones

El siguiente vídeo corrobora el dicho de "la esperanza es lo último que se pierde" , muchas personas se esfuerzan diariamente y con mucho entusiasmo para alcanzar su sueño y hacerlo realidad.
A estos habitantes de Kenya no les frena nada,  lo peculiar es que pese a su situación económica siguen avanzando poco a poco sin perder esa motivación que es la fuente de energía para llegar a su objetivo.

Estos atletas llevan a cabo una rutina de ejercicio extremadamente dura , yéndose a correr en ayunas distancias muy largas, realizando distancias de maratón en tiempos que pocos atletas europeos pueden llegar a imaginar.
Son entrenados por Colm O' Conell , un irlandés que se propuso en 1976 formar y entrenar a algunos de los mejores atletas del mundo.

Este documental nos proporciona una enseñanza moral, que brevemente sería : no dejes de luchar por tus sueños por muy lejanos y distantes que parezca que estén, por muchos obstáculos que se te presenten, si te caes levántate y vuelve a intentarlo.



Originalmente llamadas Las Seguidillas Sevillanas supuestamente derivadas del la música folcórica castellana, Las Sevillanas es un tipo de música folclórica española originada en el sur (Sevilla es la capital de Andalucía).
Surgidas en la época de los Reyes católicos de España (Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Desde 1847 ha sido el baile principal de la Feria de Abril sevillana anual, donde incluso tienen una Sevillana dedicada al evento.
 Este baile se enseña en la mayoría de las escuelas del país.  Muchos grupos dedicados al canto de este estilo folclórico se han hecho famosos internacionalmente tanto como en España y, hoy día, las populares Sevillanas se bailan en discotecas incluso.
Las Sevillanas se caracterizan por su gracia y estilo flamenco y, a veces, se consideran el verdadero flamenco. Los puristas no las consideran así, en su lugar ellos las ven como un tipo de baile separado totalmente.
Supuestamente uno de los bailes más difíciles, Las Sevillanas tienen una coordinación completa de pie, mano y brazo. Se baila normalmente en pareja de 2 mujeres o un hombre y una mujer, pero a veces también en grupos, filas o incluso 2 chicas y 1 chico. Las Sevillanas simbolizan las cuatro etapas de un hombre cortejando a una mujer y la música, el baile y la canción terminan de golpe.
opinión personal:
Las sevillanas,baile de tradición andaluza y en algunos aspectos española. representación de nuestras gentes y de lo bonito de la vida en ocasiones festivas. las sevillanas baile y canto animado y despreocupado, baile tecnicista pero a la vez natural y sin resentimientos,las sevillanas, característica mas importante de nuestra tierra...
Para mi este baile es la simbología del arte andaluz, es la esencia de la felicidad, y el ver bailar a los profesionales no tiene precio...



Rossi amplía sus dominios

Siempre comenta que aún no sabe cuándo llegará la hora de su retirada aunque, de momento, tiene contrato en vigor con Yamaha hasta el final de la temporada 2016. Con 36 años y la vista puesta en atrapar su décima corona de campeón del mundo, Valentino Rossi está tejiendo un emporio empresarial que en 2015 ampliará sus dominios al Moto3 Junior World Championship FIM CEV Repsol.
Il Dottore ha creado su propia estructura en el renovado campeonato para dar cobijo a Nicolò Bulega, piloto de 15 años de la VR46 Riders Academy. Hijo de Davide Bulega, que compitió en el campeonato del mundo de 250cc en la década de los 90, porta el mismo dorsal que su jefe y la pasada campaña, en su primera temporada en el FIM CEV Repsol, consiguió subir al podio en el circuito de Navarra y Portimao con el Team Calvo. "Estoy feliz de que la empresa VR46 me haya elegido para este importante reto. Daré el máximo esta temporada y a este equipo, que es de alto nivel. Quiero dar las gracias a todos por la confianza y el apoyo que me están dando", ha explicado el piloto italiano, que contará con una KTM oficial en un equipo integrado por Luca Brivio (team manager), Carles Xavier Batalla (telemétrico), Marco Caccianiga (jefe de mecánicos), Gonzalo Chillida (mecánico), Vicente Martínez (mecánico) y Carlos Gil (neumáticos).
 Valentino Rossi debutó la pasada temporada en el campeonato del mundo de Moto3 con el Team Sky VR46, que en 2015 contará en sus filas con los pilotos Romano Fenati y Andrea Migno y Pablo Nieto en labores de team manager